" Alma de Bambú "
  Maestro
 



Maestro
Jorge Gustavo Dip




Profesor Sup. en Educación Física egresado del Instituto Sup. del Profesorado Provincial Nº 1 (Sgo del Estero) en el año 1985.
Es Presidente de la Asociación “Tao Chuan” de Artes Marciales de Kung Fu y Tai Chi Chuan e Instructor de las Disciplinas mencionadas, con más de 30 años de trayectoria en las mismas.
Fue vicepresidente del C.I.P.E.F (Circulo de Profesores de Educación Física de Sgo del Estero 2004 – 2006).
Es Profesor  en el Instituto Sup. del Profesorado Pcial, en el área de Vida en la Naturaleza y Tiempo Libre, y en Gimnasia  Formativa I (varones).
Desde el año 1997, se desempeña como Profesor de Natación en la Esccuela Normal Sup. Manuel Belgrano, formando parte del proyecto de Natación “Escuela abierta a la comunidad”.
Dictó cursos de perfeccionamiento de Natación para alumnos y profesores de Educ. Física, denominados: “Abordaje técnico y metodológico para el abordaje de los cuatro estilos”, abalados por el Ministerio de Educación.
Participo como Juez  Ad-Honorem en el proyecto: “El Medio Acuático, un Espacio Diferente para Compartir” (Septiembre de 2006, Ministerio de Educación de la Pcia. de Sgo del Estero).
Compitió como Triatleta en eventos Provinciales, Nacionales e Internacionales entre los años 1987 y 1997, en forma ininterrumpida.
Participó en competencias de “Aventura” en el Equipo  “Mitocondria Travel Team” en eventos Provinciales y Nacionales, año 2000.
Dictó el curso de Artes Marciales para docentes de nivel terciario denominado “La importancia de las Técnicas Orientales para el campo de la Educ. Física” y disertó sobre la misma temática en el  II Congreso de Educ. Física y Artística de la Ciudad de Mendoza.
Se inicia desde niño en la práctica de las artes marciales (Judo y Karate-Do). En el año1974, incursiona en la disciplina del Kung Fu en el Club del Sirio Libanés con el Profesor Víctor Rodríguez de (Bs. As).
En 1986 se abre la primera Escuela de Kung Fu en el Sirio Libanés, siendo uno de los pioneros en la enseñanza del mencionado arte en la provincia; además de iniciar las prácticas al aire libre en el Parque Aguirre ininterrumpidamente hasta la actualidad.
En 1996 continúa su aprendizaje  del Kung Fu e incursiona en el aprendizaje del  Tai Chi Chuan con el Maestro Tang (en Río Grande) Tierra Del Fuego. En ese mismo año se organiza la primera   conferencia en la Biblioteca Sarmiento de Santiago del Estero sobre la importancia de dicho arte, con la presencia del Maestro Tang.
El 25 de julio de 1999 organiza el “Primer Encuentro de Artes Marciales y Disciplinas Anexas”, con motivo del Aniversario de Santiago del Estero, declarado de interés provincial.
En el año 2000 la Escuela “Alma  De Bambú” participa del “Encuentro de Grullas” organizado por la agrupación Taoísta Grulla Hung Lin.
En el mismo año entrena bajo las órdenes del maestro Zan Zhi Guo en Buenos Aires (entrenador del Equipo Olímpico de China y México).
También participa en Mendoza del Primer Congreso de Kung Fu  con el Monje Shaolín Shin Yun Kan ( Forma Tradicional Tajonquan ).
En el año 2001 dicta el Primer Seminario de Tai Chi Chuan organizado por la Asociación Tao Chuan.
En el año 2002 participa del curso de Defenza Personal dictado por el 5º Dan Miguel Angel Russo de la Confederación Argentina de Judo.
En el año 2003 dicta el Primer Seminario de Técnicas de Bastón Largo, organizado por la Asociación Tao Chuan.
En el mismo año participa del Primer Seminario de Chang Chuan organizado por la Federación Shaolín Tao en la Pcia de Sgo del Estero.




En el año 2004 por Resolución Ministerial Nº 362/04, se le otorga la Personería Jurídica a la “Asociación de Kung Fu  Tao Chuan de Wu Shu Tradicional”.
En el año 2006 recibe un Diploma de Honor de la Asociación Internacional Wai Kung Pai por su apoyo constante a la unió de las artes marciales, y por su participación en el Campeonato Sudamericano de Kung Fu organizado por dicha Asociación.
En el año 2007 toma un curso intensivo de un mes  del estilo “Chen” con el Maestro Liu Ming quien es invitado por la Asociación Tao Chuan.
Imparte  en el área educativa  la práctica de artes marciales (Kung Fu y Tai Chi)  en EGB III y Polimodal, a través de talleres (Instituto San jorge y Hermano Hermas de Bruijn). Trasmite los beneficios de la practica del Tai Chi Chuan, a jubilados del PAMI, en cedes de las Pcias de Sgo del Estero y Bs As, a cargo de Instructores de la Asociación desde el año 2004, a través del proyecto: “La practica del Tai Chi Chuan y el beneficio de la   salud”.
En el año 2009 viaja a China, al “Templo del Cielo Púrpura” de los monjes taoistas de Wudang Zhang, para entrenar durante dos meses ( agosto y septiembre ), bajo la supervisión del Maestro Yuan Xiu Gang Dicípulo de la 15º Generación del linage del Maestro Zhang San Feng , creador del Taijiquan ( Tai Chi Chuan ). Perfeccionándose en el Kung Fu Interno de Wudang, en diversos estilos como: Ba Gua Zhang, Taijiquan, Tang Lang, Espada Taiji, el Qi Gong de los Cinco Animales, entre otros.





 


 
  Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis