" Alma de Bambú "
  Introducciòn
 
   



Kung Fu
Un Arte Marcial por Excelencia


El Kung-Fu es un Arte Marcial milenario de origen Chino, raíz de todas las artes marciales. Su gran Variedad de estilos (360 aprox.), muestra la gran gama de movimientos, que sumados a su belleza y eficacia, hacen del Kung-Fu un Arte Marcial por excelencia. Etimológicamente el término Kung-Fu significa talento para desarrollar tal o cual cosa. Desde el punto de vista marcial, se refiere a todo estilo de boxeo, nacido y desarrollado en china, que utiliza todo el cuerpo como método defensivo y de ataque, es decir, manos, codos, hombros, pie, pierna, rodilla, etc., además de ir adoptando posturas que sistemáticamente son seguidas unas de otras.





Cada estilo dará énfasis al uso de ciertas partes del cuerpo según sus características, geográficas, históricas, técnicas o creativas. Como así también distintos nombres para diferenciar unos de otros por ejemplo: Chang Chuan (boxeo largo), Hsing-I-Chuan (boxeo de la mente), Tai-Chi-Chuan (boxeo de la suprema energía), Paqua Chuan (boxeo de los ocho triagramas), etc.. Además se incluyen las prácticas con armas tradicionales como: bastón largo (kun), espada curva (tan tao), espada de dos filos (chie), lanza (chan), látigo metálico (tui-ti-bien).
Por otra parte, están los ejercicios destinados al fortalecimiento de las distintas partes del cuerpo (músculos, tendones, huesos, órganos internos), denominados Chi-Kun duro. Y para ejercicios de relajación, Chi-Kun blando.
Actualmente la práctica del Kung-Fu se divide en dos modalidades: una externa, vigorosa, con una demanda física intensa destinada a los más jóvenes, reconocida como el sistema Shaolín-Chuen (boxeo del templo Shaolín). Y otra interna, suave, con movimientos dirigidos a lo terapéutico, a mejorar la salud y prevenir enfermedades, disminuyendo el  grado de  estrés, conocida como Tai-Chi-Chuan
(técnica de larga vida o meditación en movimiento), sistema eminentemente taoísta. Por lo tanto podemos decir que el Kung-Fu es un sistema completo de arte marcial que engloba distintos aspectos en su práctica, o sea, la defensa personal, la salud física y mental, y una comprensión del sentido de la existencia y de cómo





El Tai Chi Chuan


El Tai Chi Chuan es un sistema interno de Arte Marcial y constituye una de las riquezas tradicionales de la “Civilización China”. Sus orígenes se remontan a unos 2500 a.C. Aprox.
Producto del aporte de muchos maestros taoístas que fundaron sus principios de vida basados en el concepto de los opuestos complementarios (Yin-Yang) que obran en todo el universo y en consecuencia en nosotros mismos.
La practica del Tai Chi Chuan supone una actividad interna constante que permite la percepción de la unidad y no la fragmentación del movimiento. Esto marca la diferencia entre “hacer el movimiento y ser el movimiento”.
A su vez su práctica está dirigida principalmente al fortalecimiento de la salud y al logro de un equilibrio entre mente y cuerpo, haciendo énfasis en el manejo del “Chi” o energía vital, el cual está relacionado de manera directa con el sistema de respiración taoísta, que estimula los centros vitales del cuerpo, favoreciendo el buen funcionamiento de los órganos y su relación con los cinco elementos: “madera-hígado; fuego-corazón; tierra-bazo; metal-pulmones; agua-riñones”.
Las características generales en la aplicación de su forma (Tai Chi estilo Yan) reside en moverse con suavidad y lentitud, circular y continuamente, manteniendo un estado constante de concentración, combinando de manera armónica las partes superiores e inferiores del cuerpo y distinguiendo lo relajado de lo tenso, lo lleno de lo vacío, manteniendo una respiración suave pero profunda, de suma importancia ya que ésta es el vehículo de la conciencia. Su forma de aplicación supone la idea de meditación en movimiento.
Además es una gimnasia terapéutica, que conserva la salud, reunificando toda la energía que habitualmente se dispersa. Está indicada como una práctica preventiva y de recuperación de la salud, no sólo por la medicina tradicional china, sino también por la medicina occidental, siendo por lo tanto, un patrimonio de la humanidad.
Como Arte Marcial, busca el temple del espíritu, forjando a una constante superación en sus componentes Físicos, Técnicos y Emocionales, basado en el principio de la no resistencia o vacío (Wu-Wei); siendo por fuera suave como el algodón y por dentro duro como el metal.
El Tai Chi exige relajación y serenidad, pero a su vez una profunda introspección y contemplación que permitan la realización de un aspecto importante de la práctica referido a que el “cuerpo va adelante y la mente viene atrás”.
 Tai Chi Chuan significa práctica de la suprema energía. Energía ésta que somos nosotros mismos y que debe ser desarrollada permitiendo elevar nuestro nivel de conciencia en la totalidad del Ser, transmutando la capacidad del más apto a la del más sabio. De esta manera se produce el proceso de auto formación a través del cultivo de la Energía, colaborando, aunque a veces de manera invisible, al cultivo de una sociedad.







Te: +54 (0385) 422-5655

Cel.+54(0385)  154-021018

Nextel Id 54*621*242

Web
www.almadebambu.es.tl


Mail:
alma_de_bambu@gmail.com.ar

 
gusti_tao_dip@hotmail.com

 
 
  Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis